Cuando enviamos un email, debemos de tener en cuenta que nuestro receptor puede que no se encuentre en la situación más favorable para leer nuestro correo.
Bien sea por falta de tiempo, ganas, o por acumulación de correos que debe de cribar.
A la hora de escribir un email, además del contenido, hay muchos factores y partes muy importantes que debemos de tener presente para que nuestro mensaje se abra y se lea antes de ser enviado a la papelera o a Spam.
Cada parte de un email cubre un objetivo distinto y muy importante.
Entre las principales partes de un email están:
- El asunto. Para conseguir una buena tasa de apertura.
- El CTA. Para incentivar al lector a realizar una acción.
- El encabezado. Para persuadir la lectura del correo.
- La estructura. Para facilitar la legibilidad, y destacar lo importante.
Hoy hablamos de la importancia de estructurar bien el contenido, destacando lo más importante que queremos transmitir.
El objetivo es facilitar la legibilidad a nuestro interlocutor ante el primer escaneo visual cuando abra el email.
En ese primer impacto hay que transmitir que podrá realizar una lectura rápida y clara. Para que no deje el correo para más tarde, quedando este como leído. O peor, que lo borre.
Lo principal es ser breves y concisos con el mensaje.
La mejor opción de diseño para estructurar el correo es utilizar listas con viñetas.
Las listas con viñetas nos ayudarán a romper la monotonía de los párrafos, resaltando una lista.
Una viñeta es la clásica lista en la que cada línea viene precedida de un signo gráfico, letra, o número, para ordenar cada punto.
Cómo estructurar las viñetas.
- Antes de listar la viñeta, debemos de explicar el contenido de la lista. Indica una pequeña introducción describiendo lo que se va a encontrar, o de qué trata.
- Sangría de texto. Es importante que tenga mayor tabulación o espacio en blanco entre el margen izquierdo y el resto de párrafos del texto.
- Preferible que vayan precedidas por un icono gráfico (punto, guión, check, ..). Utilizar únicamente números cuando el orden sea importante. Evitar las letras.
- Longitud similar. Para que los bloques sean homogéneos. Es importante que todas las viñetas sean igual de largas, y lo más cortas posibles.
- Intenta redactar con la misma estructura en todas las viñetas. Para crear una lectura más armónica y fácil de leer.
- Evita comenzar repitiendo las mismas palabras en cada viñeta. Aunque también existe la posibilidad de darle más fuerza al contenido repitiéndolas.
- Cada viñeta comienza escribiendo en mayúscula, y termina con un punto. Si enumeramos fragmentos de texto, se pueden utilizar puntos suspensivos al empezar y terminar.
- Evitar las sublistas de viñetas. Puede ser una buena opción para estructurar listas secundarias. Pero en el caso de que existan varias, puede que el lector se pierda o despiste.
- No abusar de las listas con viñetas. Si en un texto utilizamos dos o más listas de viñetas, quitaremos el protagonismo principal a la lista que queríamos resaltar.
- Lo recomendable son 3 viñetas por cada lista. Si listamos sólo 2 viñetas, el texto queda pobre. Si ponemos más de 4 viñetas, se percibirá demasiado extensa.
Si te ha resultado interesante dímelo, y otro día hablamos de otra parte importante del email.
Si te ha gustado, compártelo: