logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

¿Qué es un plan de Marketing?

que es un plan de marketing, inforgrafía de las fases

Un plan de Marketing es una hoja de ruta que plasma un análisis, estrategias y acciones para cumplir unos objetivos marcados en un tiempo limitado.

De esta manera podemos dividir el Plan de Marketing en 4 fases necesarias para conseguir una efectividad y diferenciarlo de anuncios aislados.

Las 4 fases del Marketing digital.

Todo el mundo cree que es el mejor conocedor de su negocio, sector y mercado donde se desenvuelve día a día, pero no siempre se para a pensar y analizar todo lo que está pasando a su alrededor.

En cuanto empiezas a realizar un análisis, descubres la de factores que intervienen, y que son imposibles de controlar por uno mismo sin una organización definida.

Para que un plan de marketing tenga una buena base desde donde empezar a trabajar, es necesario escuchar todos los puntos de vista además de los propios. Por eso los agentes externos son fundamentales para hacerte pensar, analizar, y ver más allá del entorno en que nos movemos.

Aunque el análisis puede ser muy amplio, los 3 grandes apartados más importantes son:

Analizarnos nosotros mismos, quienes somos, que hacemos, nuestra empresa y todo lo que tenemos al alcance para poder actuar.

Estudiar donde jugamos, el mercado, el sector y todos los factores que intervienen en el juego, que nos afectan de forma directa o indirecta, y que no dependen de nosotros ni tenemos control sobre ellos.

El análisis más importante y del que más conclusiones se pueden obtener, será el punto de partida para cualquier acción que queramos desarrollar. Es tan fácil y simple como complejo realizarlo de forma correcta, se trata de plasmar en un cuadro nuestras Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.

Análisis Dafo

Toda acción tiene que tener un objetivo o varios para poder actuar con lógica y con un sentido claro.

El Marketing digital presenta infinitas posibilidades a la hora de marcar objetivos, bien sea por branding, posicionamiento, leads, ventas, retención, fidelización, etc.

Algún objetivo económico siempre es necesario, no debemos olvidar que toda acción la realizamos para ganar dinero.

Las posibilidades que detallamos son muy amplias y específicas, de cada una de ellas ya hablaremos profundamente más adelante.

Además, por su naturaleza los objetivos tienen que ser:

Reales y alcanzables. Mejor ir poco a poco. Los imposibles hay que dejarlos para más adelante.

Cuando más concretemos y podamos medir, mejor podremos realizar un seguimiento para saber si se cumplen, o si hay que rectificar a tiempo algo que no funciona.

Siempre, siempre, siempre, tenemos que fijar un plazo en el tiempo, si no la acción irá deambulando y desapareciendo por sí sola sin ningún control.

Siempre se ha dicho que TODOS A UNA. Todo plan de acción tiene que estar consensuado por todos. Difícil poner en marcha algo que empieza inicialmente sin ganas, y sin estar unidos ni convencidos de ello.

Sobre todo, en marketing digital todo es medible desde el primer momento que se lanza, por ello hay que tener la posibilidad de ir adaptándonos a las nuevas situaciones y escenarios que se vayan presentando.

Sin duda uno de los más importantes para el equipo de trabajo, sin motivación que genere un esfuerzo e involucración, difícil conseguir el éxito marcado.

Naturaleza de los Objetivos.

Una vez tenemos ya un análisis realizado y unos objetivos marcados, obtenemos el camino a tomar, los canales por donde actuar, y a quién y cómo nos vamos a dirigir.

En esta parte, el marketing digital nos abre infinitas posibilidades, y además que van cambiando continuamente, van apareciendo canales nuevos, y quedando obsoletos otros que funcionaban muy bien.

Entre los principales canales de Marketing digital tenemos el de Redes Sociales, Inbound Marketing, Geolocalización, Performance Marketing, Contend Branded, Mailing, Posicionamiento en buscadores, Publicidad online y display, Mobile Marketing, Afiliación, patrocinios, Ecommerce, Web, Retargeting, …

Ningún canal es mejor que otro, ni tampoco hay que utilizarlos todos (el gran error de la mayoría), lo que a unos les funciona a otros les puede perjudicar, por ello según el análisis realizado y los objetivos marcados, nos interesará utilizar un canal u otro.

Otra parte de la estrategia es definir a quien y cómo nos dirigimos, para ello hay múltiples herramientas ente las cuales están los Targets, Buyer persona, Segmentación, etc.. Todo ello, sin un buen análisis y marcado de objetivos, sería difícil de desarrollar para dirigirnos con eficacia al cliente que pretendemos.

Llegamos al momento de la verdad, donde la mayoría fracasan por lanzarse a jugar saltándose los puntos anteriores, donde pondremos en marcha todo planificado.

Pero aquí no termina todo, ahora toca el momento de familiarizarnos con los CPM, CPC, CPA, ROI, … , KPI´s marcados y cuadros de mando para estar midiendo, analizando y realizando un continuo seguimiento de las acciones.

Incluso una vez terminado el timing estipulado para la acción se debe volver a realizar un análisis exhaustivo de ROI y éxito que nos servirá para valorar si ha valido la pena y tener una base para desarrollar los futuros planes de acción.

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?