¿Cuántas veces has tenido que imprimir un texto de internet o un email para poder leerlo?
Quizás será porque su redacción esté hecha para una carta o un documento escrito, y no está estructurado para leerse en un terminal electrónico.
La estructura y la alineación de textos es un dilema que se le plantea a multitud de gente que está acostumbrada a publicar en medios tradicionales (papel, cartelería, o prensa), cuando da el paso a publicar en formatos digitales.
Para situarnos, primero voy a explicar las 4 formas de alineación de textos.
- Alineación izquierda. La forma más habitual y automática de escribir, alineando los textos a la izquierda.
- Alineación derecha. Lo mismo pero alineando los textos al margen derecho. Muy rara vez se usa.
- Alineación centrada. Alineando cada renglón en el centro. Especialmente usada para destacar alguna nota o título.
- Alineación justificada. Alineando cada línea estirándola o comprimiéndola para que ocupe todo el espacio. Muy utilizada en imprenta, folletos y cartelería. Y la verdad, es que visualmente queda muy bonito, pero en terminales digitales es muy poco recomendable, como lo detallamos a continuación.
Parece fácil entender, que no es lo mismo redactar un artículo que será leído en modo papel, en una actitud reposada en un sofá o mesa de escritorio, que en un ordenador, o incluso en un teléfono móvil mientras nos movemos. La situación y la atención es distinta.
Una peculiaridad muy importante, es que si hubiera un momento de interrupción, el medio físico siempre estará allí, pero el medio digital puede que ya no esté al alcance, o sea difícil de recuperarlo entre la caótica información que abunda en internet.
Por eso, a la hora de publicar para terminales digitales, hay otros puntos a tener en cuenta, como la diferente forma de estructurar la información, los párrafos cortos, las pausas, técnicas de SEO para posicionar el artículo, o links entre otras.
Pero la que más discrepancias crea, es el tema de la alineación de textos.
Qué manía con querer justificar los textos en formatos digitales.
Y es que, cualquier persona acostumbrada a leer y publicar textos en formato papel, quiere que se vean igual en un terminal digital. Algo que la mayoría que estamos inmersos en el tema on line ya lo tenemos más que asumido, y aunque la experiencia nos hace utilizar el tipo de alineación que mejor funciona en cada caso, nunca encontramos documentación de referencia para poder apoyarnos y argumentar nuestra idea.
Al fin he encontrado una documentación de referencia.
Por eso, hoy comparto un artículo muy completo de 3ymedia School, escrito por Ana Cirujano, donde explica muy a fondo porqué no hay que justificar los textos en formatos digitales.
Si quieres enterarte de mis próximas publicaciones. Sígueme en mis RRSS.
- https://www.linkedin.com/in/jmbiela/
- https://www.instagram.com/josemaricommunitymarketing/?igshid=shmugeuhb1dv
Si te ha gustado, compártelo: