logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

¿Cuál es el equipo básico de comunicación digital?

el equipo básico mínimo de comunicación digital

¿Cuál es el equipo básico de comunicación digital para que me funcione?o ¿Cómo empezar a comunicar en internet sin morir en el intento?.

Es la típica pregunta que hacen muchos después de haber perdido el tiempo y dinero creando una web, abriéndose cuentas de redes sociales, o aún peor, haber invertido dinero en publicidad en internet. 

Y es que en muchas ocasiones habremos oído la típica conversación «este se creó una página web y vende un montón», o «este sube fotografías en redes sociales y le funciona porque tiene muchos seguidores».

De la misma manera, habremos oído la respuesta, «pues a mí me hicieron una web y no funciona», o «pues ya subo fotografías a las redes sociales, pero no me aporta nada».

Y es que internet y las múltiples herramientas disponibles, nos acercan y facilitan mucho lanzarnos a utilizarlas de forma compulsiva, sin tener una estrategia ni objetivo marcado.

Es como si cogemos un coche nada más sacarnos el carnet, y empezamos a conducir sin rumbo. Al cabo de unas horas, acabaremos parados sin gasolina, sin saber donde estamos, y habremos estado tirando tiempo y dinero. Aunque nos habremos entretenido un rato.

Para empezar, antes de embarcarnos a comunicar en internet, debemos de tener claros 3 puntos fundamentales:

        • El objetivo que queremos obtener.
        • La estrategia que vamos a utilizar.
        • Medios y recursos necesarios.

 

Una vez tengamos claros estos 3 puntos, tenemos que empezar a trabajar en los 3 pilares básicos de la comunicación digital:

      • El contenido que comunicar.
      • La Web de información.
      • Las RRSS o acciones de difusión.

 

Seguidamente te voy a desarrollar las partes y cometidos básicos para una correcta estrategia de comunicación digital efectiva.

Índide de contenido:

Página Web

Es la principal base de comunicación y información de hoy en día. La única herramienta que será propia, y tenemos total autoridad sobre ella. Ya que con el resto de alternativas como redes sociales o directorios, dependeremos de sus normas, decisiones, o cambios que tengan a bien realizar sus propietarios.

Objetivo de la Web

Será el principal canal donde informar de todo lo que nos interese, además de comunicar lo que va sucediendo o vamos realizando.

Una web sin más, no será nada efectiva, ya que necesitaremos generar tráfico a ella apoyándonos en un estrategia de redes sociales, publicaciones, o mediante el resto de herramientas digitales disponibles.

¿Y qué equipo básico necesita una web?

Vamos a diferenciar primero 2 partes, los medios técnicos y el equipo humano.

Medios necesarios básicos para una web.

Hoy en día tenemos multitud de medios disponibles y muy económicos. Lo principal es contratar un Hosting o alojamiento web. Consiste en un espacio en internet para albergar nuestra web, bases de datos, cuentas de correo, etc.

Si tenemos todo nuestro trabajo alojado en un espacio contratado, tenemos total autoridad y poder de decisión para hacer lo que queramos con nuestro trabajo. Recuperar la información, mantenerla siempre igual, cambiarla a otro alojamiento que nos interese más, …

Existen muchos hosting gratuitos muy poco recomendables, ya que todo el trabajo que alojamos será propiedad del alojamiento, con lo que tendremos muchos problemas el día que queramos realizar algún cambio, ampliación, o simplemente recuperar todo el trabajo realizado. Además quedamos a la merced de los cambios de servicios y condiciones que realicen.

Equipo humano necesario para una web.

Dentro del equipo humano, podemos identificar 2 tipos de cometidos, los técnicos y los creativos.

Los cometidos técnicos serían:

El Técnico Web.

Es la persona responsable en todo lo que hay detrás de la web para que funcione correctamente. El que se encarga de lo que no se ve.

Será la persona que se encarga de contratar y alojar la web en el Hosting más adecuado, realizar su configuración y alojamiento, y lo más importante, realizar un control y mantenimiento continuo.

En una web se albergan multitud de aplicaciones y pequeños programas que se van actualizando continuamente, ya sea para añadir parches de seguridad, o actualizaciones de software para mantener la compatibilidad universal entre otras acciones.

Además hay otras labores muy importantes, como ir realizando copias de seguridad, comprobar que estás son efectivas por si la web se rompe o es hackeada, y analizar las posibles vulnerabilidades y ataques de robots que intentan acceder a ella.

El Diseñador creativo.

El que actúa sobre lo que vemos cuando accedemos a la web.

Será la persona responsable de crear un diseño, estructura, y añadir el contenido que le van pasando el resto de equipo.

La analítica web.

Es otra parte importante, que en este caso, si estamos hablando de una web muy básica, la podría realizar el mismo diseñador.

Se trata de analizar las estadísticas y información relacionadas con el tráfico recibido, impactos de las publicaciones, y otra mucha información que nos ayudará a saber si se están cubriendo los objetivos previstos, o saber qué es lo que más le gusta y demanda nuestro público.

El SEO

Es una pieza clave si se quiere posicionar bien la web en internet. Es el que hace la magia para que sea visible y aparezca cuando se busca.

Al estar hablando de una web básica, podemos recurrir a pequeños programas adicionales de ayuda (Plugins), o a manuales de buenas prácticas para no hacer nada que perjudique a nuestro posicionamiento.

Por ello, en esta ocasión, de esta parte se podría encargar el Técnico o el Diseñador.

El Copywriter

Esta figura no sería necesaria en esta ocasión, pero si recomendable, o por lo menos que alguien del equipo, principalmente que el responsable de contenido, tuviera nociones de copywriting.

Se trata de realizar una escritura persuasiva y atractiva para el lector, adecuada para cada medio y finalidad. Ya que el lector actúa de forma muy distinta cuando lee un panel de publicidad, un libro o revista, una web desde una pantalla del ordenador, o desde un móvil.

También es interesante que una persona externa con una visión distinta sea la que revise y de forma para transmitir mejor el contenido.

Además, ya afinando mucho existe el SEO-Copywriter, que ayudará a que los textos se posicionen mejor en internet.

Las Redes Sociales

Otra parte muy importante en un equipo de comunicación son las redes sociales. La principal herramienta para crear comunidad y transmitir afinidad y cercanía con nuestro público.

Es la herramienta que nos dará a conocer, y generará tráfico a nuestra web.

Es muy importante antes de empezar a publicar en Redes Sociales, tener un objetivo y estrategia definida, ya que si no, además de perder el tiempo, observarás que no te funcionan.

El abanico de posibilidades en inmerso.

¿Qué redes sociales utilizar?

La respuesta es muy simple, hay 3 aspectos fundamentales.

1.- Utilizar las redes sociales donde se encuentra nuestro público objetivo o comunidad. No sirve de nada publicar por publicar en un medio que no nos aportará nada.

2.- Utilizar la red social donde nos sintamos más cómodos y que mejor nos encaje. Según sea para mostrar más material informativo, visual, escrito, o de entretenimiento, utilizaremos una o otra.

3.- Utilizar simplemente las justas y necesarias que tengamos tiempo para dedicar y administrar. Ya que una red social no se limita a ir publicando sin más. Como he dicho antes, en cada una hay una estrategia y objetivo que cumplir. Y cada una requiere su tiempo.

¿Cuál es el equipo mínimo para las redes sociales?

Lo mínimo si estamos hablando de un equipo serían 2 personas, y cada una con su cometido muy claro.

Por ello será mejor exponer los cometidos que se irán repartiendo entre el equipo.

Responsable de contenido.

Será la persona que se encargará de buscar el contenido y la información para publicar.

El contenido puede ser propio, si se dispone de un equipo suficiente para crearlo, o se puede buscar contenido externo para publicar. También recabar y coordinar toda la información que se publica.

Responsable de diseño y creatividad.

Es la persona que irá buscando las imágenes, dibujos y diseños, para crear las publicaciones visuales que le pide el equipo.

Además estará en continuo contacto y coordinación con el diseñador web, para mantener el mismo estilo de marca corporativa.

Responsable de publicación, analítica, y comunidad.

Es la persona que elabora una planificación llamada “calendario editorial”, para ir dosificando las publicaciones, y mantener viva y dinámica la red.

Además, realizará las publicaciones, programándolas para los momentos más adecuados.

Por ello también será la persona encargada de realizar un seguimiento analítico de impacto de las publicaciones, para poder orientar al resto de equipo sobre qué contenido es el más o menos efectivo.

Otra parte muy importante de esta persona será dinamizar la comunidad, motivando la participación, incentivando la reacción y respondiendo los comentarios.

La Web y Redes Sociales son los principales pilares, pero no los únicos. Podríamos extendernos mucho más con más posibilidades y alternativas.

Otras alternativas para generar tráfico y difusión.

En el Marketing Digital, existen otras muchas alternativas y posibilidades para generar tráfico y difusión. Pero ya estaríamos hablando de estrategias y herramientas mucho más técnicas, para las que hay que estar muy preparado.

Todos estos puestos y cometidos son los básicos y imprescindibles. Y su organización, organigrama, y reparto de cometidos, dependerá de cada situación, equipo, medios, estrategia, y objetivos.

Ya solo falta nombrar a la figura principal para que todo esto funcione.

El coordinador de comunicación.

Es la persona que crea y dirige la estrategia de comunicación, y analiza el rendimiento de cada pilar para cumplir los objetivos requeridos.

La que marca los caminos más eficientes por los que hay que ir, y distribuye los cometidos entre el equipo.

El coordinador realizará una labor muy dinámica que hace que toda esta mecánica funcione, corrigiendo los fallos, aportando mejoras, y haciendo que el equipo de comunicación sea un éxito.

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?