logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

La Tasa de Clics, Click Through Rate, o CTR, en el Email Marketing

La tasa de clics, click through rate o ctr en el email marketing

 

Una vez ya sabemos que nuestro receptor ha recibido el correo, y que además lo ha abierto. Querremos obtener más datos.

 

La tasa de clics o también llamado Click Through Rate (CTR) mide el porcentaje de usuarios que ejecuta alguna acción propuesta en el email, haciendo click en el enlace o Call To Action (CTA) que hayamos insertado.

 

Normalmente el CTR se representa como un porcentaje, y se calcula dividiendo el número de usuarios que hicieron clic entre el número de aperturas de ese mensaje, luego multiplicado por 100.  

 

Formula de la Tasa de Clics, Click Through Rate, o CTR.

 

En el caso de que tengamos varios enlaces o CTAs en un correo, también podemos calcular el Clicks to open rate (CTOR). Que es el nº de clicks, pero indistintamente en que Link o CTA del email pulse el lector.

 

Con el CTOR, se calcula la eficacia general del correo. Ya que el lector ha abierto el email y ha pinchado en el Link que más le ha interesado.

 

En cambio con el CTR, obtendremos los clicks de un link en concreto.

 

¿Por qué es importante la tasa de clicks?

 

El CTR es una métrica esencial a la hora de analizar campañas, ya que nos indica si hemos logrado el principal objetivo de nuestro receptor.

 

El CTR nos transmite cuánto de importante o relevante es nuestro mensaje para nuestra audiencia.

 

De esta manera, cuanto más alto sea nuestro CTR, tendremos más oportunidades de que nuestro receptor convierta y logremos nuestro objetivo final.

 

¿Cómo mejorar la tasa de clicks?

 

Lo principal para mejorar nuestra tasa de clicks, es tener un contenido atractivo, llamativo y relevante para nuestro receptor, que le incite a ejecutar la acción propuesta.

 

Además, hay algunas variables que nos ayudarán a orientar su comportamiento.

 

Teste A/B.

 

Una opción muy interesante, es ir realizando Test A/B entre los distintos factores que detectamos que pueden influir en el rendimiento de nuestros emails.

 

De los Test A/B a nivel general ya hablé hace unas semanas.

 

Más adelante ya profundizaré específicamente en el caso de los correos electrónicos.

 

Diseño responsive. Optimizado para todos los dispositivos.

 

Aunque es una métrica en la que profundizaremos más adelante.

 

Debemos de tener en cuenta, que nuestro correo puede ser abierto en múltiples dispositivos diferentes.

 

Cada día es más habitual abrir y leer el correo desde un teléfono móvil.

 

Por lo que debemos asegurarnos que nuestro correo electrónico, tiene un diseño responsive, para que se pueda adaptar a cualquier terminal, y aplicaciones de mensajería donde vaya a ser abierto y leído.

 

Optimizar CTAs y links.

 

Es muy habitual a la hora de redactar un email, colocar los CTAs y Links realizando un rápido copia y pega, y no comprobamos si funcionan correctamente.

 

Para nosotros es muy frustrante recibir un correo que nos interesa, y nos incita a abrir, lo leemos, nos conquista, y cuando hacemos clic, el enlace nos da error o tarda demasiado en cargar.

 

Un enlace que no funciona, es como cerrar la puerta en los morros, a alguien que está dispuesto a entrar a comprar. 

 

Lo mismo pasa con un enlace que nos lleva a un sitio que tarda demasiado en cargar. Nos sentimos como cuando estamos en una fila de espera que no avanza.

 

Con la diferencia que en el entorno on line, el usuario es muy impaciente, y cambia rápidamente a golpe de click.

 

Otro aspecto importante es el diseño de esos Links y CTAs, es que tienen que destacar, ser llamativos, y convincentes para atraer al lector.

 

El Copy y el contenido.

 

Con el COPY pasa lo mismo que acabo de decir de los Links y CTAs.

 

Debemos de tener un Copy y contenido lo suficientemente interesante, que genere atracción y confianza para servir a nuestro receptor en bandeja el CTA.

 

El contenido tiene que ser muy ligero y optimizado, para que tarde lo mínimo posible en cargar, y no tenga grandes archivos de imagen, vídeos, o diseño que puedan hacer que los filtros lo declaren como Spam.

 

Seguir avanzando …

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?