logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

La tasa de Rebote en el Email Marketing.

la tasa de rebote en el email marketing analítica y métricas

 

La tasa de rebote es el porcentaje de correos que no pueden ser entregados y son devueltos al remitente cómo error.

 

Hay dos tipos de rebotes: el duro y el suave. 

 

Un rebote duro (hard bounce), significa que el correo electrónico rebota de una forma permanente, y va a ser imposible que el receptor lo reciba, (por ejemplo, cuando la dirección de correo está mal escrita o no existe, entre la mayoría de casos). 

 

Un rebote suave (soft bounce), en cambio, es debido a algún fenómeno temporal, que se puede solventar con el tiempo, (por ejemplo, un fallo temporal con el servidor de correo electrónico, o tener la bandeja de entrada llena). 

 

Está métrica también se representa en porcentaje, y se calcula dividiendo el número de correos rebotados por el de enviados, multiplicado por 100.

 

fórmula de la tasa de reobte en el email marketing

 

¿Por qué es importante la tasa de rebote?

 

La tasa de rebote es esencial para optimizar y mejorar la tasa de entrega de nuestros correos electrónicos. 

 

Pérdida de tiempo y efectividad.

Mantener en nuestra base de datos direcciones de correos que rebotan, es perder esfuerzos de tiempo y efectividad, que reducirán la tasa de apertura y la tasa de conversión.

 

Coste económico:

En la mayoría de casos, las plataformas de mailing cobran por el envío de correos.

Por lo que tener un alto porcentaje de rebote, será cómo cuando observamos en el entorno off line la cantidad de panfletos de publicidad tirados por el suelo, o en la papelera.

 

Reputación en los servidores y filtros AntiSpam:

Los correos rechazados y devueltos son detectados por la mayoría de servidores y programas AntiSpam, y suelen clasificar a la dirección o dominio del emisor con baremos de baja reputación o fiabilidad.

 

Conclusión. Si los correos electrónicos no llegan a los receptores, todos los objetivos de su campaña también fallarán.

 

¿Cómo reducir la tasa de rebote?

 

A continuación te indico algunas buenas prácticas para reducir la tasa de rebote.

 

Confirma las direcciones de correo.

Aprovechar el momento que nuestro receptor nos da su correo electrónico para comprobar si es válido. 

Enviar un email de confirmación, además de ratificar que está interesado en recibir nuestras notificaciones, es un momento perfecto para que compruebe que nuestro correo no va a su bandeja de Spam, o lo añada a su agenda para que el servidor lo clasifique como correo deseado.

 

Limpieza de la base de datos.

Es bueno estar contínuamente haciendo limpieza de las direcciones que rebotan de forma dura.

También es bueno eliminar o segmentar los contactos que no abren los correos, no interactúan, o que observemos alguna acción que nos pueda perjudicar a nuestra reputación.

 

Segmentar la base de datos.

Tener nuestra base de datos segmentada en distintos grupos, nos permitirá realizar acciones diferentes. Como cambiar la frecuencia, el contenido, etc..

 

Seguir avanzando …

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?