La tasa de apertura nos indica el porcentaje de correos abiertos sobre los emails enviados. Sin duda la principal métrica a valorar.
Aquí únicamente obtendremos el dato de los correos que se han abierto.
Que no quiere decir que se hayan leído.
Pero por lo menos, sabemos que el correo ha llegado a su destinatario, que el receptor se ha enterado, o por lo menos, que lo ha abierto. Aunque no le haya impactado o interesado lo suficiente para continuar leyendo.
¿Qué influye en la tasa de apertura?
En la tasa de apertura pueden haber distintos factores que motivan a que un correo se abra o no.
Primero la entregabilidad.
En la tasa de apertura, por regla general, estamos cuantificando los mensajes abiertos sobre los que se han enviado.
Sin tener en cuenta los que se han podido quedar extraviados por el camino.
Bien sea por tener mal la dirección de correo, por algún problema técnico, o por haber sido declarado como spam.
El asunto.
Otro factor muy importante que influye en la apertura es el asunto del mensaje. Aunque ya profundizaremos más adelante sobre el tema.
Un buen asunto llamativo, atractivo, y que motive a su apertura, influirá muy directamente en la apertura.
El nombre del remitente.
Conocer quién nos envía el email, o de donde proviene, también es una variable que afecta mucho a la hora de abrir un correo.
Sobre todo si es alguien conocido, esperado, un nombre genérico corporativo, o una persona física.
El encabezado o resumen.
En muchas aplicaciones de correo, debajo del nombre y el asunto, suelen aparecer una vista previa del email, donde podemos ver un par de líneas con el inicio del mensaje o un resumen.
Aunque influye menos que las variables anteriores. También afecta en la tasa de apertura.
Y es que unas primeras líneas que conquisten a nuestra audiencia, será una razón de éxito para que el email se empiece a leer.
El contenido.
El contenido también puede afectar mucho en la tasa de apertura, ya que dependiendo del peso del correo, o si tienen que cargar imágenes, tipografías, o gráficos, puede que ralentice la carga del mensaje.
Si un email tarda demasiado en cargar, el lector puede que lo cierre, o pase al siguiente mensaje antes de que la aplicación pueda cargarlo y detectarlo como abierto.
El horario.
El día y la hora que se envía el correo, también afecta mucho en su apertura.
La ventaja del correo electrónico ante cualquier otra acción de mensajería, es que no depende de ningún algoritmo de posicionamiento para llegar a nuestro receptor.
El email, se depositará y permanecerá en el Inbox (bandeja de entrada), y no será movido hasta que nuestro receptor realice alguna acción sobre él.
Dependiendo de la disponibilidad de tiempo, o acumulación de mensajes por leer, puede hacer que nuestro receptor, actúe o se comporte de una manera muy distinta a la hora de atender su bandeja de entrada.
No hay un día o hora a nivel general que sea la mejor para nuestra audiencia, esto lo tendremos que decidir y actualizar continuamente, tal como vayamos observando la efectividad en las métricas.
Filtros Spam.
En muchas ocasiones, cuando un email no llega a su destinatario, es porque la aplicación lo clasifica automáticamente como spam, y lo envía directamente a la carpeta de correo no deseado, o incluso que lo rechaza por algún otro motivo.
Temas técnicos.
Aunque suelen ser casos muy esporádicos, también ocurre a veces que por algún fallo técnico o de mala configuración, el correo no sale de la bandeja de salida, se extravía, o simplemente desaparece.
¿Por qué es importante la tasa de apertura?
La tasa de apertura es un buen indicador de fidelidad y confianza de nuestra audiencia.
Una buena tasa de apertura nos transmite que hay algo de atracción que motiva a los receptores a abrir el mensaje, o a conservarlo para leerlo más tarde.
Por ello, aunque la tasa de apertura es un dato muy importante, no es un KPI determinante en el objetivo final de una campaña Email Marketing.
Así que tendremos que analizar la tasa de apertura combinándola con otras métricas que nos ayuden a obtener datos más objetivos.
Si te ha gustado, compártelo: