logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

Convertir Fortalezas en Debilidades. El caso de Rafa Nadal en la final de Roland Garros.

debilidades y fortalezas de rafa nadal antes de la final de roland garros

Mucho se ha hablado de las imágenes de Rafa Nadal en los momentos previos a la final del torneo de Roland Garros.

Todo lo que se ha dicho no está mal, seguro que tendrán su parte de razón. Pero si no hay imágenes de otros momentos previos, quizás ese no sea su comportamiento habitual.

Analizando la situación desde la parte del Marketing, voy a hacer mi reflexión. Y es que lo principal es analizar las fortalezas y debilidades de cada uno en esos momentos en los que ambos contrincantes están juntos con cara de Poker, sin querer desvelar sus cartas.

Se ha dicho de todo. Pero desde la visión del Marketing, nadie se ha parado a pensar en las fortalezas y las debilidades.

Primero hay que tener en cuenta que el tenis es un juego individual, en el que los jugadores se encuentran solos en medio de la pista, sin ayuda externa. Además de la fortaleza deportiva, la cabeza de cada uno, es muy importante.

Jugadores muy buenos no han llegado a estar entre los números uno, por no haber sabido gestionar su mente. Es fácil ver como se da la vuelta a partidos que unos tienen prácticamente ganados, o al revés. Situaciones mentales con mucha presión, difíciles de gestionar.

Por un lado, tenemos a Casper Ruud. Noruego de 23 años.

Sus debilidades ante Nadal son claras. Es joven, y con mucha menos experiencia. No lleva el bagaje de Rafa jugando finales y soportando esa presión.

Sus únicas fortalezas están en la motivación por haber llegado a la final, y encontrarse bien de forma. Además de no tener nada que perder. Haga lo que haga, y arriesgue lo que arriesgue, su logro ya está conseguido.

Su situación es normal. Lleva la presión por dentro. Ya habrá calentado lo suficiente, y está concentrado antes de salir a la pista.

Por otro lado, tenemos a Rafa Nadal. Sus fortalezas, no las voy a enumerar, todos las conocemos. Pero su gran debilidad conocida por todo el mundo era su lesión en la pierna.

Rafa, acababa de ser infiltrado para aliviar el dolor de su pierna, y su principal temor era no saber como iba a reaccionar, ni si podría soportar ese dolor durante todo el partido.

Al terminar el partido, manifestó que jugó sin sentir la extremidad.

En esos momentos antes de salir a pista. La actitud de cualquiera, hubiese sido poner cara de preocupación, o estar quieto para no mostrar su debilidad a su adversario.

Pues lo que observamos en esas imágenes, en que Rafa se estaba mostrando completamente enchufado, subiéndose por las paredes, y comiéndose el mundo demostrando estar a tope de fuerzas y motivación ante su rival.

Posiblemente lo que estaba haciendo era probar y probar su rodilla para ver cómo le respondía.

Seguramente su preocupación iba por dentro, y estaba de forma desesperada probando su rodilla haciendo gestos bruscos. Pero a su rival y al resto del mundo, le estaba mostrando una imagen muy distinta.

Aquí está la importancia de hacer un buen análisis de la situación, y realizar una perfecta puesta en marcha con un buen plan de acción, que convierta tus debilidades en una fortaleza ante tu competencia.

Son situaciones en las que podemos llevar el Marketing al entorno deportivo, y es bueno analizarlas.

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?