Cuando llegó la pandemia hubo una necesidad de digitalizarse por la vía rápida, y se pusieron en marcha múltiples acciones de marketing de guerrilla y desesperación.
La pyme o autónomo paso de estar en su establecimiento físico, a tener que desenvolverse en un escenario distinto al habitual. O desde su domicilio, o desde su establecimiento sin poder atender directamente al público.
Algo inesperado de la noche a la mañana. Una posibilidad de la que se oía hablar, pero para la que nadie estaba preparado.
En esas semanas afloraron las webs, pequeños e-commerce, y mucha creatividad para poder continuar realizando las actividades de cada uno desde un eventual escenario semi on-line.
La principal razón por la que funcionaron esas acciones en ese momento, fue porque las pymes y autónomos confinados disponían del tiempo que normalmente no tienen para dedicarlo a los nuevos canales digitales.
Por ello, aunque se decía que “estos nuevos canales han llegado para quedarse”, en cuanto se recuperó la normalidad, y todos retomaron sus labores habituales, la mayoría de implantaciones fracasaron.
Es lo que suele pasar con las acciones puntuales de Marketing de Guerrilla.
Y es lo que percibo que pasará con la mayoría de subvenciones de Kit Digital.
Y te voy a explicar por qué.
Y es que al igual que un establecimiento físico, dedica tiempo, recursos económicos, y humanos para su correcto funcionamiento.
El marketing digital también necesita dedicar los mismos esfuerzos de tiempo, personal, y inversión económica que cualquier otra actividad off line.
Así que de nada le servirá aprovechar las subvenciones del Kit Digital del Gobierno, para crearte una web, implantar una gestión de RRSS, un e-commerce, o un CRM.
Si no vas a poder destinar tiempo y recursos para continuar realizando las acciones necesarias para formarte y poner en marcha estos nuevos canales.
Y entonces, ¿Por qué no servirá de nada el Kit Digital?
La finalidad de este kit digital, es para avanzar en el nivel de madurez digital de la pyme o autónomo.
En lo primero que una pyme o autónomo debe concienciarse, es que no hay ninguna acción digital eficiente que se gestione de forma automática o en los ratos libres por alguien del equipo.
Por lo que no servirá de nada si simplemente se aprovecha la subvención para adquirir gratuitamente una herramienta digital que no se le podrá sacar rendimiento, por no estar preparado, ni dispuesto a integrar más recursos para su puesta en marcha.
Y lo peor, terminar pensando que estas nuevas estrategias y acciones en el entorno on-line no funcionan.
Para ello expongo unos casos prácticos.
Imaginemos que aprovechamos la subvención del Kit Digital de:
- 2000 € para crear una web corporativa.
Para empezar, no servirá de mucho si creamos una web sin un objetivo o una estrategia clara.
Por lo que antes de mandar crearla, deberíamos analizar cómo se ajustará a nuestras necesidades, su finalidad y su integración en nuestra actividad off-line.
Una vez creada, no servirá de nada si detrás de la web no hay una estrategia para posicionarla para que sea visible y accesible en Internet.
Esto no llega de la noche a la mañana.
Se puede posicionar inyectando dinero en SEM (publicidad digital). Pero en cuanto dejemos de mantener esa inyección continua de dinero, volverá a caer su posicionamiento.
Si la queremos posicionar de forma orgánica (SEO), necesitaremos una estrategia de Inbound Marketing, la cual lleva mucho esfuerzo de tiempo para un crecimiento más lento que genere tráfico a la web.
Tendremos que dedicar recursos para atender la web. Ya sea el mantenimiento, control, y actualización. Ya que si no vamos actualizando el contenido, dará la impresión a nuestros visitantes, que la web está abandonada.
Al final, una web necesita una serie de dedicación y acciones como cualquier establecimiento físico. Mantener un escaparate que transmita buena imagen, cuidar el interior, captar y atender a los clientes.
Y todo eso es muy complicado que lo pueda realizar el mismo equipo que ya está a pleno rendimiento en su canal habitual.
- 2.500 € Para la gestión social media.
Una correcta gestión, no se trata de abrir y configurar cuentas en RRSS.
Primero requiere de un análisis, marcar objetivos, desarrollar la estrategia y plan de acción. Y luego, lo que más tiempo y dedicación requiere, la gestión.
Ya que en las RRSS tampoco se obtienen resultados de la noche a la mañana, y para mantener un crecimiento hay que tener una continuidad para conseguir una comunidad efectiva.
Por lo que tendrás que estar preparado para dedicar una serie de recursos para crear contenido, publicar, hacer seguimiento, interacción, y analizar los resultados.
- 2.000 € para elaborar un E-Commerce
Sorprende que se destine la misma ayuda que para una web corporativa, cuando el E-commerce requiere además de los recursos de cualquier web corporativa, recursos para la gestión de inventario y pedidos.
Además, un E-commerce en condiciones, es una web con una estructura mucho más compleja, y necesita de un largo aprendizaje para saber manejarlo.
- Ayudas para Business inteligence, gestión de procesos y CRM.
Estas herramientas con un claro objetivo, estrategia, y recursos durante un tiempo para la implantación y desarrollo, pueden ser muy efectivas.
Pero claro, solo si se pueden integrar en la nueva estructura de trabajo. Para ello necesitamos tener un equipo formado y involucrado en adaptarse a usarlo.
Resumiendo.
Que cualquier opción puede ser efectiva si la pyme o autónomo está concienciado para dedicarle tiempo para formación, implementación, y puesta en marcha.
Por lo que para el éxito del Kit digital, se necesitaría además de la subvención para implantar la herramienta, una mentoría y formación, antes, durante, y después de implantarlo, hasta que estas nuevas acciones digitales estén perfectamente integradas en su equipo y negocio.
Pero para ello la pyme o autónomo tiene que tener previsto poderle dedicar más tiempo y recursos para estas nuevas acciones que se sumarán a las habituales.
Así que mi recomendación es que antes de solicitar el Kit digital, asesorarse bien por algún experto en marketing digital que realice una auditoría para poder valorar cuál es la mejor opción para implantar, y cómo realizarla antes de contratar la herramienta.
Si te ha gustado, compártelo: