logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

La curación de contenidos. Autor, Creador, o copión.

la curación de contenidos es un canal de conexión entre el autor y el receptor en el que todos ganan

Autor, curador de contenidos o copión,

¿Cómo crees que te etiquetan?

Existen 3 perfiles muy diferenciados entre los creadores de contenidos que establecen comunidades de seguidores, y cuando digo creadores, me refiero tanto a los autores de textos, ilustraciones, o material audiovisual.

Porque aporta tanto valor el que escribe y comparte su sabiduría, como el que se documenta y redacta, como el que dibuja, o el que crea contenidos de audio, fotografía o vídeo.

Está claro que en la mayoría de ocasiones, un creador necesita de otros contenidos ajenos para completar su exposición. Pero es tan respetable, la imagen que acompaña el texto, como el texto que complementa la imagen. Uno se necesita del otro.

Entre los creadores de contenidos podemos diferenciar al autor original, al curador de contenido, y al copión.

El autor original.

Es el propio creador de la obra. El que crea partiendo de su experiencia, sabiduría o documentación.

En la mayoría de ocasiones, necesita complementarse con referencias o documentos de terceros, pero siempre respetando a las obras con las que necesita apoyarse.

De la misma manera que el respeta las obras de terceros, también quiere que respeten la suya, por ello, deja muy claro bajo su firma de autor, todas las referencias que ha necesitado para apoyar su contenido.

La cura de contenidos.

Es la gran desconocida, pero muy interesante, práctica, y que aporta mucho valor tanto al autor, como al receptor.

Seguro que todos tenemos alguna pasión, hobby o atracción por algo a lo que no podemos dedicar tiempo para ampliar conocimiento o información. Además en el caótico mundo de internet y las redes sociales, es imposible poder estar al tanto de todo lo que se publica y es de nuestro interés. Ya sea por no permanecer en ese entorno, estar en otros foros, o simplemente por falta de tiempo.

Así podemos decir que la cura de contenidos, se trata de compartir contenido a base de reseñas, publicaciones o links con información que hemos buscado y seleccionado para nuestra audiencia, aportándole información de su interés, que han sido creadas por terceros, y que seguramente nuestro seguidor no la habría descubierto de otra manera.

Se trata de ser un canal de conexión entre la fuente original y la audiencia, sin hacer un apoderamiento de la información mediante un copia y pega, sino de seleccionar y compartir.

Para ser un buen curador de contenidos, se necesita dedicar un gran esfuerzo a buscar, organizar, y filtrar la información más adecuada a los intereses de nuestra audiencia, y dosificarla dentro de un orden o periodicidad.

El éxito del buen curador de contenidos está en tener una audiencia muy segmentada y concreta, con la que comparte la información que a ella le interesa. A la vez que al autor original, le aporta un empujón de visibilidad, reputación, y relevancia extra.

Una curación de contenidos, son por ejemplo los resúmenes de noticias filtradas por las temáticas que nos interesan, también las newsletters tan de moda que nos comparten la información que esperamos, o en las mismas redes sociales, las cuentas que comparten las publicaciones de una temática muy concreta entre sus seguidores.

Un buen curador de contenidos suele caracterizarse por tener una buena identidad y reputación de marca, muy valorado tanto por la fuente original, como por el receptor final, y en muchas ocasiones, también suele ser un mismo autor de contenido original, que complementa el valor aportado a su audiencia, compartiendo otras publicaciones afines para el beneficio de todas las partes.

El copión, plagiador, o como denominó yo, “el Aprovechategui”.

Es la típica cuenta que va robando y apoderándose de información de terceros para publicarla como si fuera propia. Además, se justifica diciendo que es información libre de encuentra en internet, a la que apenas reseña ni agradece.

Y está claro que está robando y beneficiándose del trabajo de otros, porque si simplemente quisiera compartir la información con sus seguidores, las mismas redes sociales, y la mayoría de plataformas de publicaciones, ya facilitan las opciones de comentar y compartir publicaciones, para facilitar la labor del curador de contenido, a la vez que aumenta la visibilidad y audiencia del auténtico autor. Así todos ganan.

Estas cuentas se suelen caracterizar por no tener una identidad de marca propia, se aprovechan con nombres muy significativos que llevan al error o confusión, por utilizar temáticas o palabras muy bien posicionadas que atraen inicialmente muchos seguidores, y por suerte, aunque suelen aparecer y crecer muy rápido, pronto dejan de existir, o pasan a estar inactivas, por no lograr crear una comunidad estable, fiel y homogénea.

Mi reflexión sobre los creadores de contenido:

Mi reflexión de esta semana, está en pensar cuantas cuentas conocemos, que podrían estar muy reputadas y valoradas por ser excelentes autores o curadores de contenidos, y por esa ignorancia o afán de acaparar la visibilidad plena, son etiquetadas como copiones por sus seguidores, por haber plagiado alguna publicación, o compartirla sin dejar clara la fuente.

También me hace reflexionar sobre el autor que valora mucho su trabajo, a la vez que menosprecia a otras creaciones que necesita para apoyarse o complementar su creación. Porque como he dicho antes, es tan importante el texto que acompaña a la imagen, como la imagen que acompaña al texto.

¿Qué opináis al respecto?

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?