Google Ads y Facebook Ads son a día de hoy las dos mejores plataformas para anunciarse en internet.
Es la típica pregunta que se hace todo el mundo cuando va a anunciarse por primera vez.

La verdad es que las dos funcionan muy bien aunque hay detalles que tienes que tener en cuenta para saber cual de ellas te interesa más en cada momento.
Además hay saber utilizar correctamente las herramientas para cada acción sea un éxito, tenga un retorno y no sea dinero tirado, pues aunque parezca muy simple porque ambas aplicaciones te van indicando los pasos a seguir, lo complicado es configurar correctamente todas las variables para que el anuncio sea efectivo y tenga el retorno esperado.
Ya hablaremos en otro post sobre cómo utilizar cada herramienta, ahora vamos a centrarnos en detalles que harán elegir entre utilizar una u otra, aunque en la mayoría de casos lo más correcto será utilizar un mix de ambas sabiendo calcular cuánto presupuesto destinar en cada una.
Las dos herramientas pertenecen a los dos monstruos que más datos tienen de nosotros, pero la principal diferencia a tener en cuenta es que Google Ads se basa en datos que obtiene de búsquedas de internet (keywords) y Facebook Ads hace una perfecta segmentación con los datos que le van aportando sus usuarios.
Del tipo de datos dispone cada plataforma podemos deducir que Google actúa sobre los que están buscando y Facebook nos sugerirá ante nuestros potenciales clientes.
Son dos formas de impactar totalmente distintas, en Google Ads el usuario está buscando información o una necesidad, por lo que la compra será más meditada y contrastada con otras alternativas similares.
En Facebook el usuario está generalmente en su tiempo de ocio y en el entorno que se ha creado a medida, por lo que la compra puede ser más impulsiva cuando se le impacte.
Son dos estrategias muy distintas, una es en Redes de Búsqueda de internet y otra en Redes Sociales.
Aunque Google es el principal buscador y además nos da la opción de anunciarnos en su Red de Búsquedas o Red Display, tenemos que tener en cuenta dependiendo lo que queremos anunciar, que Youtube es el segundo buscador más utilizado, por lo que si nuestro público objetivo nos va a buscar en ese canal, quizás tendremos que utilizar otras estrategias.
Como conclusión las dos son muy buenas opciones para anunciarse en internet, pero tenemos que meditar primero que opción nos va a encajar más al producto o servicio que anunciamos.
Para terminar solo decir que ambas opciones funcionan por sistema de subastas que no es fácil configurarlas correctamente para poder equilibrar una inversión con un retorno y realizar acciones efectivas.
Además hay que destacar el gran poder que tienen ambas herramientas en el Remarketing, de lo que ya hablaremos en próximos post.
Si te ha gustado, compártelo: