logotipo jose maria biela marketig digital y posicionamiento local

Todo sobre WhatsApp Business.

todo sobre whatsapp y whatsapp business inforgrafia

Aunque se creó como herramienta de mensajería para competir con los SMS, WhatsApp ha evolucionado hasta convertirse en una potente red social y sistema de comunicación.

Instalada en casi todos los smartphones, es la aplicación mejor valorada y más usada en los dispositivos móviles. Hay estudios que indican que el 88% de la población dispone de WhatsApp.

Al ser una App que está instalada prácticamente en todos los smartphones y ser la más utilizada, hace que la mayoría de mensajes que enviamos sean recibidos, ya que los usuarios solemos acceder al teléfono varias veces al día.

En la actualidad, al pertenecer al Grupo Facebook y poder complementarse con las aplicaciones de Facebook y Instagram, convierten a WhatsApp en una herramienta muy potente para acciones de marketing. Además con su fácil integración con WhatsApp Web, emails, y otras páginas web, la convierten en una forma de conversión y comunicación muy efectiva en el último tramo de los embudos de ventas.

WhatsApp Business nos permitirá tener 2 cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono móvil.

Tabla de Contenidos del Artículo

los números de whatsapp business, infografía descriptiva con los datos

Antes de empezar a usar WhatsApp.

Si la utilizamos bien, WhatsApp será una herramienta perfecta para conectar directamente con nuestro cliente a la hora de resolución de dudas, servicios de atención, seguimiento de pedidos, encuestas y ofertas.

Debemos de saber que es una herramienta de comunicación muy intrusiva, ya que conecta directamente con nuestro receptor, por lo que antes de empezar a usarla tenemos que conocer muy bien su forma de uso y estrategia para no convertirla en perjudicial frente a nuestros objetivos.

Por ello, no podemos utilizar los mensajes de WhatsApp como una herramienta de envíos masivos, y centrarnos en enviar comunicaciones personalizadas y que aporten valor a nuestro cliente.

Una peculiaridad es que solo recibirá los mensajes el receptor que tenga nuestro número almacenado entre sus contactos, quien no quiera seguir recibiendo mensajes de WhtasApp de alguien, simplemente tendrá que eliminarlo de su agenda.

Por ello debemos de tener mucho cuidado con no ser intrusivos y enviar mensajes que se puedan considerar Spam, podremos perder la oportunidad de conectar con nuestro cliente en el momento importante. Aunque de vez en cuando enviemos algún mensaje masivo de información que aporte valor, no podemos olvidar que WhatsApp es para conversaciones particulares.

ventajas que nos aporta whatsapp business

Que nos permite WhatsApp Business.

2 WhatsApp en un mismo móvil.

Lo que muchísima gente desconoce es que WhtasApp y WhtasApp Business son dos aplicaciones independientes, y que ambas pueden ser instaladas en un mismo terminal con diferentes cuentas, aunque tu móvil solo disponga de una tarjeta SIM.

En tu smartphone podrás utilizar WhatsApp para tu uso personal y WhtasApp Business para tu número de teléfono profesional.

Por el momento las aplicaciones de WhatsApp sólo permiten ser instaladas con su número en un terminal, por lo que no podrás utilizar una misma cuenta en dos teléfonos distintos a la vez.

La App de WhtasApp tiene que ser utilizada en el mismo terminal en el que está alojada la tarjeta SIM. La aplicación WhatsApp Business te permite tener un teléfono con la tarjeta SIM para realizar las llamadas y otro terminal para la aplicación de mensajería.

Perfil de empresa.

WhatsApp Business nos permite tener un perfil profesional mucho más completo que el personal, añadiendo datos como una descripción más amplia, links a nuestra web o RRSS, horarios, catálogo de productos y servicios entre las funcionalidades más destacadas.

como configurar el perfil profesional de whatsapp business infografia

Horario de uso.

Una de las ventajas principales que nos permite WhatsApp Business es configurar horas de uso, para que podamos recibir mensajes únicamente en el horario que indiquemos. La aplicación responderá de forma automática con un mensaje predeterminado mientras estemos ausentes.

como configurar los mensajes de bienvenida de whatsapp business

Mensajes Predeterminados.

Otra ventaja muy importante es poder enviar mensajes predeterminados de auto respuesta. Si lo usamos y configuramos bien, podremos convertir nuestro WhtasApp en un pequeño Chatbots, enviando respuestas automáticas dependiendo si estás en tu horario de oficina o es un contacto nuevo entre algunas de las posibilidades.

Respuestas rápidas.

WhtasApp Business también te permite tener preparadas respuestas rápidas que podrás enviar muy fácil marcando palabras clave o atajos.

mensajes de respuesta automática de whatsapp business infografia de como configurar

Catálogo.

Otra opción que nos ofrece WhtasApp Business es tener un catálogo de productos y servicios. Aunque es difícil que alguien acceda a nuestro perfil para consultar el catálogo, puede ser muy interesante para enviar a nuestro cliente mediante su link la información en plena conversación. De esta manera evitarás estar escribiendo y repitiendo mensajes de información de nuestros productos y servicios. Además, esa información podrá ser compartida a terceros por nuestro receptor, por lo que la difusión en ese caso puede ser muy interesante.

como configurar el catálogo de productos y servicios de whatsapp business

Etiquetas.

Otra particularidad de WhatsApp Business es que te permite clasificar a tus contactos mediante etiquetas personalizables, muy cómodo para la gestión de clientes y listas de envíos masivos.

Aunque en alguna actualización las etiquetas han sufrido cambios que han limitado sus funcionalidades, es de esperar que en un futuro mejoren su uso.

Envíos masivos.

Esta es una parte que aún tiene mucho por mejorar. Desde WhatsApp, como herramienta de comunicación particular directa, intentan evitar los envíos masivos, y por ello lo llaman LISTAS DE DIFUSIÓN. Además, los tienen limitados a 256 envíos por mensaje, por lo que si necesitas realizar una publicación a un mayor número de contactos tendrás que ir generando diferentes listas de envío.

Hasta hace muy poco, WhatsApp permitía realizar los envíos masivos directamente sobre las etiquetas. Dependiendo la versión y la actualización lo van modificando, imagino que con el tiempo terminarán de dejarlo ya de una forma definitiva.

Estilos de escritura.

A veces nos sorprende cuando recibimos un mensaje con letras en negrita, cursiva, tachado o en monoespacio, y es que cualquier aplicación de WhatsApp nos permite modificar los estilos de escritura mediante unos atajos.

Simplemente tenemos que colocar antes y después de la palabra o párrafo unos signos concretos.

Letras en negrita   *texto*

Letras en cursiva   _texto_

Letras tachadas   ~texto~

Letras en monoespacio   «`texto«`

El texto en monoespacio es en el que todos los dígitos ocupan el mismo espacio horizontal.

estilos de escritura en whatsapp, negrita, cursiva, tachado, monoespacio, infografía descriptiva

Respuestas rápidas.

Habíamos comentado que la la versión de WhatsApp Business permitía tener redactados mensajes y respuestas frecuentes. Al redactarlos nos pedirá que insertemos alguna palabra clave.

Cuando estamos escribiendo un mensaje en WhatsApp, al pulsar la tecla / ,se nos desplegará una ventana con un listado de nuestras respuestas rápidas, si seguimos escribiendo la palabra clave se escribirá automáticamente todo el texto.

WhatsApp Web.

Una opción interesante si tenemos que gestionar muchas conversaciones, o estamos trabajando frente al ordenador, es la versión WhatsApp Web. Nos permitirá leer y escribir más rápido los mensajes.

Aquí te dejo unos atajos que te ayudarán a realizar las acciones más usadas.

Ctrl + N   Abrir nuevo chat.

Ctrl + Shift + M  Silenciar Chat.

Ctrl + Shift + Backsapace   Eliminar Chat.

Ctrl + Shift + U   Marcar como no leído.

Ctrl + Shift + N    Crear nuevo grupo.

Ctrl + P   Abrir información del perfil.

atajos de teclado de la versión whatsapp web, infografía descriptiva

Otras funcionalidades.

Aunque ya he detallado las principales funcionalidades, WhatsApp Business te permitirá conectar desde tu Facebook, Instagram o integrar links de contacto vía WhtasApp en emails y páginas web.

WhatsApp también está estudiando opciones de pago desde la misma aplicación, aunque parece que ya está disponible en algunas versiones Beta de otros países, es complicada su puesta en marcha por temas legales con las normativas europeas existentes.

100% gratuito.

Por último solo recordar que tanto WhatsApp como WhatsApp Business son dos aplicaciones gratuitas, y no hay previsión de que puedan convertirse en aplicaciones de pago, aunque no sería de extrañar que con el tiempo crearan algún tipo de funcionalidades premium.

Las nuevas condiciones de privacidad.

Ya pocos recordamos cuando hace años pagábamos 0,20 €, 0,30 €, o incluso 0,50 € por un SMS antes de la aparición de WhatsApp.

Los primeros años esta novedosa aplicación fue gratuita y surgió la primera oleada de quejas cuando empezaron a cobrar 0,80 € al año por su uso, posteriormente volvió a ser gratuita, y gracias a ser adquirida por Facebook puede ser financiada para que no desaparezca o se vea obligada a tener que mantenerse a base de publicidad.

Hace pocos días la noticia sobre la nueva política de privacidad de WhatsApp ha vuelto a desatar una multitud de quejas de quienes quieren continuar utilizando una aplicación libremente de forma gratuita, y una cosa tenemos que tener claro, y es que WhatsApp como aplicación privada que es, tiene derecho a poner sus normas y nosotros a decidir si las aceptamos para poder utilizar sus servicios, o simplemente dejar de usarlos si no estamos de acuerdo.

WhatsApp o el grupo Facebook son empresas de ámbito mundial que tienen que ajustarse a las legislaciones y normativas de cada país. Tenemos la suerte que la Unión Europea tiene una de las leyes de protección de datos que más protegen a los usuarios, por lo que los términos y condiciones que podrán aplicar a los usuarios de la versión que se utiliza en Europa, puede ser muy distinta a la que pueda utilizarse en otro país o continente.

Lo que más nos tiene que importar, es que la Unión Europea vele por nuestra seguridad, y les obligue a cumplir la legislación vigente.

Realmente nadie leemos los condicionados que aceptamos cada vez que descargamos una aplicación o entramos en una web. Incluso en la mayoría de casos nos registramos mediante la opción de Facebook o Google, aceptando unas condiciones que desconocemos y compartiendo con esa aplicación desconocida todos nuestros datos que tiene Facebook o Google de nosotros, anteponiendo la rapidez en el registro para poder utilizar alguna función graciosa pero insignificante que en pocos minutos quedará en el olvido.

Así que podremos dejar de utilizar WhatsApp y pasarnos a otra aplicación que, aunque hoy sea gratuita como lo fue WhatsApp en su día, en algún momento tendrá que financiarse para poder mantenerse, y pese a lo que digan, también tendremos que aceptar otras condiciones que tampoco leeremos. Lo que pienso es que nos instalaremos una o dos aplicaciones de mensajería más, y aunque logremos usar la nueva aplicación para algún grupo o contacto que también se haya pasado, continuaremos utilizando WhatsApp para poder comunicarnos con nuestros grupos y contactos que seguirán estando en WhatsApp.

Por otra parte, todos sabemos que las cookies tienen los días contados, dentro de muy pocos meses únicamente serán válidas las cookies que utilice cada navegador, y será para su propio uso, las cookies externas dejarán de ser útiles, por lo que cada web o aplicación tendrá que buscar otras alternativas para poder seguir ofreciendo una experiencia de usuario o personalización.

Al fin y al cabo, lo que nos está pidiendo WhatsApp no es nada más de lo que ya hemos aprobado para usar Instagram o Facebook. Básicamente nos pide compartir datos con las 3 aplicaciones del grupo para ofrecernos una mejor experiencia de usuario y mostrarnos la publicidad más segmentada en Facebook e Instagram.

¿Y qué datos se compartirán?

Pues seguramente no sean los que nosotros pensamos, ya que los datos analíticos que utiliza la inteligencia artificial en sus algoritmos van mucho más allá.

WhatsApp no puede acceder a nuestras conversaciones y mensajes que enviamos, ya que estos están encriptados y protegidos, y en eso podemos estar seguros que WhatsApp es de las aplicaciones más seguras. La información que van a compartir son datos relativos a nuestros datos básicos como nombre de usuario, email o teléfono de contacto, ubicación geográfica o características de nuestro terminal.

El big data y los algoritmos de inteligencia artificial trabajan con estos datos para poder hacer sus predicciones y ofrecernos una publicidad segmentada a nuestros gustos o necesidades, cosa que si carecieran de estos datos, nos ofrecerían publicidad más generalista como ocurre con cualquier medio off line, porque queramos o no, todos trabajamos por dinero y las cosas no son gratis, alguien tiene que pagar la fiesta, y si es a base de publicidad, mejor será que sea segmentada y que nos ofrezcan cosas que nos pueda interesar.

Me encantaría saber qué te ha parecido.

¿Me dejas un comentario?